Miembros CeIBA


Cristina Cortinas de Nava


Profesión: Bióloga por la UNAM, Dra. en Ciencias Naturales por la Universidad de París

Organización: Consultora científica de la COFEPRIS, Asesora de la Cámara de Diputados

Temas de interés: Gestión de materiales; control de sustancias químicas; manejo integral de residuos

Biografía

Bióloga, Doctora en Ciencias, autora del libro Cáncer, Herencia y Ambiente del Fondo de Cultura Económica y de seis libros publicados por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para sustentar la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (disponibles con otras de sus publicaciones en la página: www.cristinacortinas.org).

Colaboró en la elaboración de las leyes en la materia de los estados de Querétaro, Guanajuato, Guerrero y Quintana Roo, el Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos para el Estado de Morelos y el primer Reglamento Municipal de Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos para el Municipio de Landa de Matamoros, Querétaro. También contribuyó a la elaboración de la Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011, sobre planes de manejo de Residuos de Manejo Especial y participó en el proceso de formulación de la Ley para la Gestión Integral de Residuos de Costa Rica, en la cual se establece la responsabilidad extendida del productor, como asesora temporal de la Cooperación Alemana ofrecida a través de la Agencia GIZ.

Se desempeñó como Subdirectora de Impacto del Ambiente en la Salud de la Comisión de Ecología del Departamento del Distrito Federal, como Directora General de Salud Ambiental, Ocupacional y Saneamiento Básico de la Secretaría de Salud y como Directora General de Materiales, Residuos y Actividades Riesgosas de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

Preside la Red Queretana de Manejo de Residuos (REQMAR) y la Fundación Cristina Cortinas, asociaciones civiles no lucrativas, y es miembro del Comité Científico de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y del Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente (CEIBA).

Organizó en 2018 los Foros de Estrategias de Economía Circular a Nivel Local y Regional, en la Ciudad de Guadalajara y de Economía de la Conservación y Tránsito Hacia la Economía Circular en México, realizado en la Ciudad de Querétaro. Desde noviembre 2018 desarrolla un proyecto para promover la economía circular comunitaria en los cinco municipios ubicados en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en Querétaro. En la actualidad colabora con la Universidad Iberoamericana con sede en Puebla, en el desarrollo de un modelo de implementación de los reglamentos municipales de residuos enfocados hacia la economía circular y de acompañamiento de emprendimientos sociales circulares. A lo cual se suman proyectos de asistencia técnica para impulsar la economía circular en municipios de Coahuila y Veracruz. Estas actividades buscan abonar a la construcción de una política pública de economía circular comunitaria, incluyente, regenerativa, social y solidaria para México, en pleno respeto de los derechos humanos.

Designaciones Temporales 

Miembro del Comité Consultivo Nacional de Sustancias Químicas sujetas a Convenios Internacionales, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2011

Miembro del Comité Consultivo Científico de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), de la Secretaría de Salud. 2002

Coordinadora Técnica Nacional del Proyecto para Habilitar a México a Cumplir con el Convenio de Estocolmo y Formular el Plan Nacional de Implementación del citado Convenio. Mayo 2006 a Octubre 2007.   Especialista temporal de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) participante en la actualización del PNI en 2015-2016.

 

Regresar