Miembros CeIBA

Alma Olivia Escamilla Cano
Profesión: Economista
Organización: Consultoría Económica, Social y Ambiental
Temas de interés: Planeación y política energética, cambio climático, impacto ambiental y social
Biografía
ESCOLARIDAD
- Licenciatura el Economía. Facultad de Economía de la UNAM (1962-1966).
- Especialización (diplomado). Planeación Económica y Social. Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina. (abril-octubre 1968).
EXPERIENCIA LABORAL
- Banco de México. Analista económico. (mayo 1966-febrero 1968)
- Instituto Mexicano del Petróleo. Becaria. (abril 1968-noviembre 1979)
- Secretaría de Industria y Comercio. Asesora del Subsecretario de Comercio. (diciembre 1970-marzo 1972)
- Secretaría de Industria y Comercio. Asesora del Secretario. (agosto 1973-noviembre de 1976).
- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Asesora del Director General. (julio 1977-noviembre 1982). Subdirectora de Planeación y Evaluación (diciembre de 1982-abril de 1984).
- Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. Subdirectora de Estructuras salariales (abril1984-noviembre1988). Asesora de la Presidencia (diciembre de 1988-septiembre de 1989).
- Productos Pesqueros Mexicanos, en Liquidación. Secretaria Técnica. (septiembre 1989-abril 1991).
- Cámara de Senadores. Secretaria Técnica de la Comisión de Planeación. (noviembre 1991- noviembre 1993)
- Gobierno del Estado de Coahuila. Asesora del Gobernador. (diciembre 1993-noviembre 1999).
- Petróleos Mexicanos. Asesora del Director General (febrero 2000-mayo 2001)
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Directora de Suelos y Residuos. (octubre 2001- agosto 2017)
- Consultoría Económica, Social y Ambiental. Consultora independiente. (agosto de 2018 a la fecha) aecconsultora.com
Actualmente soy miembro de la Academia Mexicana de Impacto Ambiental e integrante del Comité Editorial de su Boletín.
Publicaciones recientes:
En 2018 colaboré con el Boletín “Lecturas Ambientales” publicado por el Cluster&Energía, A.C, con los siguientes artículos:
- Boletín 6. “Fomento a la Generación de Energía con Recursos Renovables”. Abril de 2018
- Boletín 8. “Financiamiento a la Generación de Energía con Recursos Renovables”. Mayo de 2018
- Boletín 10. “Regulación y Criterios Ambientales para la Explotación y Extracción de Hidrocarburos en Yacimientos No Convencionales”. Junio de 2018
En 2020 colaboré con el Boletín de la Academia Mexicana de Impacto Ambiental, A.C, con un artículo y un Editorial:
- Boletín 60. “Obligaciones en materia ambiental y social que establece el marco jurídico mexicano a las empresas petroleras”. Agosto de 2020
- Boletín 65. Editorial del número dedicado a la “Gobernanza ambiental”. Marzo-Abril 2021