Contenido

Miembro de CeIBA

Julia Carabias Lillo

Bióloga por la Universidad Autónoma de México (UNAM), Maestría en Ciencias en Ecología Vegetal y Doctora Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y por la UNAM. Es profesora e investigadora en la Facultad de Ciencias de la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de El Colegio Nacional. Forma nuevas generaciones de investigadores con base en la Estación Chajul, de Montes Azules, en la Selva Lacandona.

Fue miembro del Consejo Universitario, cofundadora del SPAUNAM, del MAP (Movimiento de Acción Popular, los «mapaches») y del PSUM, coordinadora del Programa de Aprovechamiento Integral de Recursos Naturales (PAIR), presidente del Instituto Nacional de Ecología y titular de la SEMARNAP; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de El Colegio Nacional.


julia

En la OCDE logró incorporar, en las negociaciones internacionales para combatir el cambio climático, la figura de emisiones de gases de efecto invernadero per cápita —ante la previa exclusiva contabilidad nacional— para ponderar los compromisos multilaterales de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Ha recibido, entre otros premios, el Getty en 2001, el Cosmos en 2004, el de Campeones de la Tierra (ONU) en 2005 y, en 2011, el Alexander Von Humboldt. En 2011 y 2012 participó en el Grupo de Alto Nivel del secretario de las Naciones Unidas, para formular la propuesta que Ban Ki-moon presentó a la Cumbre de Río+20. En 2103 recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y en 2019 por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es vicepresidente de CeIBA, miembro destacado del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), profesora de posgrado en la Facultad de Ciencias de la UNAM y miembro del Consejo Nacional de Áreas Protegidas y del órgano científico técnico del Convenio de Diversidad Biológica (CBD) de la ONU.

Despliega esfuerzos en múltiples frentes, particularmente en la Estación de Investigación de Chajul, Montes Azules, de la Selva Lacandona, realizando estudios locales y regionales para promover el aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales por las comunidades locales y defender la preservación de éste, uno de los últimos reductos de selva alta húmeda perennifolia de México.

Publicaciones

robles

 

“La acción está en el cambio de la sociedad”. En el Día Internacional de la Madre Tierra -y cada día-, la bióloga Julia Carabias Lillo hace un llamado a reflexionar, como sociedad, sobre nuestra relación con la naturaleza y el impacto de nuestras acc...

Opinión - 2025-05-02

 

Entrevista a Julia Carabias

Las consecuencias de la acción humana en el planeta son inocultables. Pero la reconocida bióloga dice que aún hay mucho por hacer frente a ellas.

por Gisela Kozak Rovero

El tema del cambio climático ha saltado a l...

Opinión - 2024-03-26

 

Por su contribución en la investigación y cuidado del medio ambiente, la Universidad de Guadalajara otorgó el Doctor Honoris causa a la doctora Julia Carabias Lillo y al doctor Paolo Bifani Cosentini, impulsores de iniciativas para la preservación y ...

Opinión - 2022-10-19

 

«El autoritario no razona ni escucha». Claroscuros sobre la preocupante situación de desprotección ambiental, pérdida de patrimonio natural, acoso a instituciones garantes de la democracia y polarización política y social que se vive en México...

... Opinión - 2022-03-14

 

Entrevista. Por Isaac Torres Cruz

El gobierno ve el medioambiente como un obstáculo para el desarrollo, dice Julia Carabias ·Hoy, la agenda presidencial está contra del ambiente.

“La difamación me cayó de sorpresa”, dice Julia Carabias sobre el...

Opinión - 2022-02-07

 

Con Gabriela Warkentin

Más de un millón de especies podrían extinguirse a finales de siglo, afirma la bióloga, quien lamenta la ruta de la agenda nacional al respecto.

Opinión - 2021-10-28

 

Por Amado Ríos Valdez

En esta entrevista inaugural de Ecología Humana a expertos en México sobre los temas ambientales más importantes, comenzamos con una gran invitada, experta en el tema ambiental, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM...

Opinión - 2021-08-17

 

Mario Molina, científico de la más alta calidad, contribuyó con sus descubrimientos a resolver uno de los temas globales de mayor riesgo para la vida en el planeta Tierra, la ruptura de la capa estratosférica de ozono; aportó conocimiento sobre la co...

Opinión - 2020-10-12

 

Señaló que los ataques en el discurso oficial a estas organizaciones está ocasionado que el gobierno de la 4T  “se quede sin pies, sin manos, sin ojos y sin aliados”

Por Mariana Martell, La Crónica de Hoy

Las organizaciones civiles ambientalist...

Opinión - 2019-09-28

 

Luego de recibir la distinción de Doctorado Honoris Causa por la UNAM un día antes —el jueves 26 de septiembre— la Dra. Julia Carabias impartió esta conferencia en el auditorio Alberto Barajas Celis, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, en la cual ...

Opinión - 2019-09-27

 

Por Leonardo Domínguez, El Universal

La sustentabilidad es el tema que abordará la bióloga en su discurso de ingreso a El Colegio NAcional, el 27 de agosto

El 27 de agosto, Julia Carabias Lillo, una de las más destacadas biólogas del país, ofre...

Opinión - 2018-08-23