Contenido
Enrique Provencio
Enrique Provencio. Especialista en temas de desarrollo social, economía, ordenamiento territorial y regional, planeación del desarrollo, medio ambiente y sustentabilidad. Desde distintos sectores y frentes es un activo promotor en la generación de conocimiento para configurar políticas del bienestar urbano y rural en el uso sustentable de los recursos. Participa directamente en diversos foros en la formulación y aplicación de nuevos enfoques de gestión del desarrollo. Con Licenciatura en Economía de la Universidad de Sonora y Maestría en Economía de la Facultad de Economía de la UNAM, realizó el Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable de El Colegio de México y la Fundación Rockefeller (LEAD-México). Es investigador asociado del PUED y profesor de asignatura en la Especialización de Economía Ambiental y Ecológica del Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM.

Publicaciones

Las conferencias de la mañana, las declaraciones del gabinete y los informes oficiales periódicos siguen pertrechados en un discurso reticente sobre la situación y las perspectivas económicas. Hay una negación constante de la desaceleración, de las p...
Opinión - 2025-05-12

Esta es una nota sobre la sequía en un pequeño pueblo sonorense, Granados, que se ubica en la parte alta de la Cuenca del Yaqui. La escribo en un tono personal porque relato mis testimonios directos, pues estuve ahí de visita familiar entre el 12 y e...
Opinión - 2025-05-05

¿Aplica a Trump el síndrome de La marcha de la locura? Este es el título del libro ya clásico de la historiadora Bárbara W. Tuchman, publicado originalmente en 1984, y por el Fondo de Cultura Económica en 1989, el año que murió la autora. Se refiere ...
Opinión - 2025-04-14

La ruptura que para el mundo significa la decisión de Trump de imponer aranceles diferenciados y generalizados superiores al 10 por ciento, anunciada el 2 de abril desde la Casa Blanca, marca un viraje económico de magnitud superior a lo previsto. Pu...
Opinión - 2025-04-07

Tras casi dos meses de estar concentrados en otros temas, el drama de Teuchitlán hizo que México volviera de golpe a su más cruda y dura realidad: la de crimen, impunidad, muertes y desapariciones, junto con tantas otras derivaciones que nos han marc...
Opinión - 2025-03-24

En estas semanas de marzo cumplimos cinco años de la pandemia COVID-19. La fecha del 11 de marzo de 2020 corresponde al día que la Organización Mundial (OMS) de la Salud caracterizó de ese modo la propagación global del virus Sars-CoV-2, aunque desde...
Opinión - 2025-03-17

No es esta la única ocasión en la que México formula su plan nacional de desarrollo 2025-2030 en condiciones de estancamiento económico, pero sí es la primera en la que al mismo tiempo se redefinen las reglas de las relaciones económicas, de segurida...
Opinión - 2025-03-10

Esta vez no es diferente. Ante las circunstancias críticas que atestiguamos, de nuevo surgen las interrogantes sobre el futuro del desarrollo, la prosperidad y el progreso. Flota en el ambiente global la sensación de que están concretándose grandes c...
Opinión - 2025-03-03

La fórmula del cambio de época, en su versión actual, lleva al menos diez años en construcción. A mediados de la década pasada, diversas tensiones ya configuraban la idea de que el mundo no estaba solo ante crisis aisladas o surgencias sociales espor...
Opinión - 2025-02-17

En estos días, del 7 al 19 de diciembre, y ante una notoria desatención por parte de los medios y del mundo, se realiza en Montreal la 15ª Conferencia de las Partes (COP 15) de la Convención sobre Biodiversidad (CDB). La falta de interés no se debe m...
Opinión - 2022-12-23

La temporada de lluvias veraniegas empezó ya en la mayor parte del país y aliviará la sequía, pero la crisis hídrica continuará en varias regiones y ciudades. La tendencia es inocultable: solo en la presente década la disponibilidad de agua por perso...
Opinión - 2022-06-17

El Presidente de la República acrecentó su ofensiva contra las organizaciones y personas que exigen que las obras públicas se ajusten a la legislación ambiental. El caso reciente donde aprovechó su posición antiambiental , fue un video sobre las repe...
Opinión - 2022-04-01
Informe del Desarrollo en México
![]() |
Horizontes 2030 para el desarrollo Coordinadores: Enrique Provencio y Rolando Cordera |
![]() |
Los derroteros del desarrollo Coordinadores: Enrique Provencio y Rolando Cordera |
![]() |
Coordenadas para el debate del desarrollo Coordinadores: Rolando Cordera y Enrique Provencio |
![]() |
La perspectiva regional Coordinadores: Rolando Cordera y Enrique Provencio |
![]() |
A 10 años de la Gran Recesión. Desastres y desarrollo. Versión ejecutiva Coordinadores: Rolando Cordera y Enrique Provencio |
![]() |
A 10 años de la Gran Recesión. Desastres y desarrollo Coordinadores: Rolando Cordera y Enrique Provencio |
![]() |
100 Propuestas para el desarrollo 2019-2024 Coordinadores: Rolando Cordera y Enrique Provencio Presenta la UNAM a Hacienda 100 Propuestas para el PND 2019-2024 (Boletín UNAM-DGCS-148) Presentan en la UNAM "100 Propuestas para el desarrollo 2019-2024 (Boletín UNAM-DGCS-223) |
![]() |
Propuestas estratégicas para el desarrollo 2019-2024. Versión ejecutiva Coordinadores: Rolando Cordera y Enrique Provencio
|
![]() |
Propuestas estratégicas para el desarrollo 2019-2024 Coordinadores: Rolando Cordera y Enrique Provencio
|
![]() |
Coordinadores: Rolando Cordera y Enrique Provencio |
![]() |
Informe del desarrollo en México 2015 Coordinadores: Rolando Cordera y Enrique Provencio |