
Enrique Provencio Durazo. 2025-05-12
La negación en el discurso económico
Las conferencias de la mañana, las declaraciones del gabinete y los informes oficiales periódicos siguen pertrechados en un discurso reticente sobre la situación y las perspectivas económicas. Hay una negación constante de la desaceleración, de las posibilidades de recesión y de sus consecuencias en...

Enrique Provencio Durazo. 2025-05-05
Sequía: una viñeta personal
Esta es una nota sobre la sequía en un pequeño pueblo sonorense, Granados, que se ubica en la parte alta de la Cuenca del Yaqui. La escribo en un tono personal porque relato mis testimonios directos, pues estuve ahí de visita familiar entre el 12 y el 19 de abril, y porque me impactó que en ese pueb...

Rafael Robles de Benito. 2025-05-04
Apagón insólito
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Estábamos en casa, tranquilamente aporreando el teclado, a media mañana, cuando nos dimos cuenta de pronto que ya no teníamos acceso a la Internet. Tras un momento de confusión, después de busca...

Julia Carabias Lillo. 2025-05-02
Julia Carabias: La bióloga que protege la selva mexicana
“La acción está en el cambio de la sociedad”. En el Día Internacional de la Madre Tierra -y cada día-, la bióloga Julia Carabias Lillo hace un llamado a reflexionar, como sociedad, sobre nuestra relación con la naturaleza y el impacto de nuestras acciones.
Fuente: Apre...

Rafael Robles de Benito. 2025-04-29
Turismo y medio ambiente
Los ecosistemas de QRoo son una fuente de riqueza y hay quienes desean exprimir hasta la última gota
Todos hemos oído el cuento de la gallina de los huevos de oro. Pero eso no quiere decir que hayamos aprendido algo al escucharlo. El curso que ha seguido el desarrollo de la industria turística en...

Rafael Robles de Benito. 2025-04-22
Las dunas de Sisal
Estos sitios se encuentran cubiertos por una vegetación natural que funciona como trampas de arena
Parece mentira que, tras años de estudios, ríos de tinta en diversos medios de comunicación, discusiones, emisión de decretos de protección y, sobre todo, evidencias reales y tangibles, todavía pers...

Enrique Provencio Durazo. 2025-04-14
La marcha de la insensatez
¿Aplica a Trump el síndrome de La marcha de la locura? Este es el título del libro ya clásico de la historiadora Bárbara W. Tuchman, publicado originalmente en 1984, y por el Fondo de Cultura Económica en 1989, el año que murió la autora. Se refiere al proceder de algunos gobernantes que terminan to...

Cristina Cortinas Durán. 2025-04-14
Participación de la Dra. Cortinas en el 1er Congreso Internacional de Derecho Económico Circular
Participación de la Dra Cristina Cortinas, presidenta de nuestra fundación, en la Mesa 1. Retos y Perspectivas del Derecho Económico Circular, del Primer Congreso Internacional de Derecho Económico Circular, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
Fuente: https://www.youtube...

Cristina Cortinas Durán. 2025-04-11
Retos y perspectivas del Derecho Económico Circular
En una sociedad dividida, polarizada y profundamente desigual, es preciso escuchar todas las voces, indistintamente de la edad, género, estado físico o situación económica de nuestros interlocutores.
Lo anterior, si queremos lograr el cambio transformacional de nuestra civilización al que aspiram...

Rafael Robles de Benito. 2025-04-08
Los daños del tren
Empiezo por aplaudir sin ambages la determinación de la secretaria Bárcena de emprender un programa de restauración que tienda a reparar los daños generados a las selvas del sureste por la construcción del Tren Maya. Lo hago además sin sorpresa: Alicia Bárcena, desde hace ya muchas décadas, conoce a...

Enrique Provencio Durazo. 2025-04-07
El profundo y dañino error de los aranceles
La ruptura que para el mundo significa la decisión de Trump de imponer aranceles diferenciados y generalizados superiores al 10 por ciento, anunciada el 2 de abril desde la Casa Blanca, marca un viraje económico de magnitud superior a lo previsto. Puede ser una disrupción parecida a la que provocó e...

Rafael Robles de Benito. 2025-04-02
Un día en la playa
Los terrenos costeros se pueden convertir en propiedad privada si el estado los desincorpora
Hace poco apareció en las redes sociales un video que mostraba un incomodísimo encuentro entre una mujer, al parecer extranjera, y una familia en la playa de Santa Clara. Al parecer, a la señora le pareci...

Cristina Cortinas Durán. 2025-03-30
Presentación sobre el diálogo de saberes y la protección al ambiente y la salud
Tras escuchar el seminario virtual del Dr. Enrique Leff sobre las relaciones de poder del conocimiento en el campo de la ecología política, coincidí en la importancia de abrir un diálogo contextualizado sobre algunos de los principios, ideas y propuestas fundamentales al respecto. Ello para alimenta...

Enrique Provencio Durazo. 2025-03-24
Teuchitlán y nuestro retroceso social
Tras casi dos meses de estar concentrados en otros temas, el drama de Teuchitlán hizo que México volviera de golpe a su más cruda y dura realidad: la de crimen, impunidad, muertes y desapariciones, junto con tantas otras derivaciones que nos han marcado desde que detonó la etapa de violencia y desco...

Rafael Robles de Benito. 2025-03-19
Trump y el ambiente
Insiste en fortalecer la industria automotriz en su país, con vehículos que consuman gasolina o diésel
No todo son aranceles, y derrumbes bursátiles. Y no todo es tambores de guerra, o negociaciones basadas en la prepotencia del bravucón del barrio. Detrás de estos ruidos que retumban por los me...

Enrique Provencio Durazo. 2025-03-17
Covid-19 + 5: seguimos mal preparados
En estas semanas de marzo cumplimos cinco años de la pandemia COVID-19. La fecha del 11 de marzo de 2020 corresponde al día que la Organización Mundial (OMS) de la Salud caracterizó de ese modo la propagación global del virus Sars-CoV-2, aunque desde semanas atrás, el 30 de enero, la propia OMS ya h...

Enrique Provencio Durazo. 2025-03-10
Revisar el Plan 2025-2030
No es esta la única ocasión en la que México formula su plan nacional de desarrollo 2025-2030 en condiciones de estancamiento económico, pero sí es la primera en la que al mismo tiempo se redefinen las reglas de las relaciones económicas, de seguridad y migración con América del Norte.
En 2019 se...

Rafael Robles de Benito. 2025-03-04
De relección y corrupción
¿Cuánto se puede reducir la deshonestidad cuando vivimos en el cerco de la partidocracia?
Con el expreso propósito de combatir la corrupción, se ha reformado la carta magna eliminando la relección de diputados y alcaldes. No estoy seguro de que esto haya sido una buena idea. Un diputado o un pres...

Enrique Provencio Durazo. 2025-03-03
Ocho riesgos para el desarrollo
Esta vez no es diferente. Ante las circunstancias críticas que atestiguamos, de nuevo surgen las interrogantes sobre el futuro del desarrollo, la prosperidad y el progreso. Flota en el ambiente global la sensación de que están concretándose grandes cambios que rebasan las preocupaciones convencional...

Rafael Robles de Benito. 2025-02-25
La fe y la versión oficial
En una democracia, lidiamos con versiones, más que con verdades
Hace unos días, durante una “mañanera”, una reportera lanzaba una andanada de preguntas al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, acerca del archicomentado caso del General Salvador Cienfuegos, tratando de esclarecer...